Calavera no chilla
LA CALAVERA DEL MARQUES DE SADE (The Skull of the Marquis of Sade, 1965)
Autor: Robert Bloch
Colección: Halcón nº 94
Edita: Editorial Diana, México, 1968
Todo el mundo recuerda a Robert Bloch por ser el tipo que escribió la obra que sirvió de base a la película Psicosis. Y es desmerecer bastante a este autor, tal vez uno de los mejores cuentistas de terror del siglo veinte. Protegido de H.P. Lovecrtaft en sus comienzos, Bloch se ganó a pulso su reputación de autor capaz de crear relatos macabros de desarrollo corto y remate eficaz. Este pequeño libro de cuentos lo demuestra.
Empezamos con el cuento que le da relato al título (y que tuvo una versión fílmica protagonizada por Peter Cushing) donde un coleccionista de lo extraño consigue la calavera del marqués de Sade. Una calavera de expresión malévola… y que es más de lo que parece…
Le sigue Un funeral apacible, una viñeta de venganza que debería estar en el libro de aniquilamientos mafiosos de los Soprano.
El sastre misterioso es el más flojo de todos con un traje que confieren poderes a un maniquí. El más olvidable por lejos
El hombre que amaba a las mujeres es un chistecito que estaría perfecto dentro de los comics policiales de la EC Comics. Y el final, si bien puede haber sido shockeante para los estandares de la época , hoy día difícilmente que asombre (y no cuento mas porque se pierde la gracia)
Lizzie Borden tomó un hacha… usa una antigua historia real de asesinato de Estados Unidos para contar un relato de posesión malévola con eficacia.
La contraseña del demonio es el otro gran hallazgo del libro, sobre un pintor que vende el alma al diablo a cambio de hacer la pintura perfecta… y que tiene un final que nadie puede ver venir, aunque están los datos ahí. NO se lo pierdan
Te lleva el coco es el relato final , otro que podría ser presentado por el Guardián de la Cripta. No está mal, pero ya lo vimos tantas veces este final.
El balance final del libro es aceptable. En todos los cuentos Bloch lleva muy bien el desarrollo del argumento (más allá de finales flojos o no) y hay un par que genuinamente son terroríficos. Si encuentran este libro y son fanáticos del miedo escrito, péguenle una leída. Y si no lo encuentran y quieren leer algo de Robert Bloch, vayan a este sitioy descarguen lo que hay ahí. Y seguro que algún esclofrío van a sentir…
0 comentarios